La nueva BMW R12S rinde homenaje a una de esas motos sin las que no se entendería el motociclismo deportivo, la R90S. Una moto que en 1976 ganaba las 200 Millas de Daytona.
Éxitos deportivos
Este 2024, BMW ganaba el Mundial de Superbikes después mucho esfuerzo y años intentándolo. Lo que a muchos les hizo pensar, que la competición no era el fuerte de la marca bávara… nada más lejos de la realidad. Es verdad que, en las últimas décadas, antes de la llegada de la gama S1000, BMW no tenía la competición entre sus prioridades, con un catálogo más enfocado al turismo, pero no siempre fue así. Solo hace falta remontarse a los años setenta para encontrar un buen ejemplo de todo lo contrario: la R90S.
Este modelo, supuso en su momento para BMW reconciliarse con un público más deportivo, apostando por una de las máximas clásica en el mundo de las dos ruedas: “gana el domingo, vende el lunes”. Y es que la R90S, solo en el año 1976, conseguía ganar el Tourist Trophy de la Isla de Man, en la categoría producción; las 200 Millas de Daytona; y el Campeonato AMA de Superbikes, nada menos que en su primera edición. Un palmarés propio de un mito.
Heritage
Volviendo a la actualidad, desde Berlín nos llega un remake de aquella mítica R90S, encuadrado en la no menos exitosa gama Heritage. Este nuevo modelo, denominado BMW R12S, mantiene la planta motriz y gran parte del ciclo de las R12 y R12 nineT. Donde destacan el motor Boxer de 1.170 cc, con transmisión secundaria por cardan; y su chasis tubular, fabricado en acero.
Profundizando un poco en el motor de la BMW R12S, debemos mencionar sus 109 caballos de potencia, a 7.000 rpm; su par motor de 115 Nm, a 500 vueltas menos; y el embrague monodisco en seco. En cuanto a la parte ciclo, tenemos una horquilla invertida ajustable, con barras de 45 mm de diámetro; un basculante monobrazo con un único amortiguador, con sistema Paralever; y frenos delanteros compuestos por pinzas radiales monobloque y discos de 310 mm.
Naranja Daytona
Una vez vistas las similitudes con resto de la gama Heritage, fijémonos en los rasgos diferenciadores de esta preciosidad. El primero y más llamativo es sin duda su color metalizado, denominado Naranja Lava, que está basado en la R90S Daytona de 1975. Una decoración que disfruta en el depósito de gasolina y el colín, de unas zonas en aluminio cepillado, perfiladas por una doble línea roja. También rinden homenaje a la mencionada moto, un bello carenado anclado en el manillar, que incluye un parabrisas tintado; sus llantas de radios de la “Option 719 II”, con un elegante aro de aluminio anodizado natural con sus “tetones” bien visibles; o los logotipos de las cubiertas laterales en rojo, donde se ha cambiado el “900” del modelo original por una “S”.
Option 719
Siguiendo con las peculiaridades de la nueva BMW R12S, además de las mencionadas llantas, tenemos otros extras de la gama de accesorios “Option 719”, pertenecientes a dos paquetes específicos. Uno de ellos es el “Pack Shadow”, dedicado al motor, donde encontramos cubiertas para la bobina de encendido, un tapón de llenado del aceite y las tapas de culata, todas ellas piezas fabricadas en aluminio negro. El otro paquete es el denominado “Pack Shadow II”, con elementos también hechos en el mismo material y acabado, pero enfocados más al puesto de conducción, entre los que tenemos manetas, pedales, estriberas, tapones para los depósitos de líquidos de freno, reposapiés para el acompañante y retrovisores para los extremos del manillar.
Confort
Por si fuera poco, en la BMW R12S se incluye un nuevo paquete, que está disponible como opción en otros modelos, llamado “Confort”. Este está compuesto de el asistente de cambio de marchas PRO (quickshifter), que funciona tanto para subir como para bajar marchas; puños calefactables; control de crucero; y el “Hill Start Cortol PRO (HSC)”, lo que viene siendo el asistente de arranque en pendiente. Todos gadgets que mejoran sin duda la experiencia de conducción.
Ya fuera del alcance de los típicos paquetes de BMW, este bonito caferacer monta de serie el “Headlight PRO”. Compuesto de un faro frontal circular, con tecnología LED, que incluye una luz adaptativa sensible a la inclinación, lo que mejora sensiblemente la visibilidad en los pasos por curva.
Un par de detallitos y precio
Para ir acabando, quiero mencionar un par de detalles que me han gustado especialmente de este modelo y que dan buena muestra de la calidad de este. Unos de estos son las costuras en naranja del asiento; y el otro, la combinación del negro de las botellas de horquilla y manillar con el metal cepillado de las tijas, torretas, puntales de la horquilla y soporte del guardabarros. En cuanto al precio, en España va a ser de 23.125 euros. Lo que se me antoja bastante ajustado para una moto tan especial.