HARLEY-DAVIDSON FAT BOY GRAY GHOST

35 AÑOS DE EXCESO

Foto 01 Harley-Davidson Fat Boy Gray Ghost

La Harley-Davison Fat Boy Gray Ghost celebra los 35 años de esta exitosa saga con un impactante acabado Reflection que no va a dejar a nadie indiferente. Una moto de la colección Icons, de la que solo se van a fabricar 1.990 unidades.

Foto 02 Harley-Davidson Fat Boy Gray Ghost

Exceso

Pocas motos hay tan icónica y excesiva como la Fat Boy. Y es que, desde su llegada al mercado, allá por 1990, esta versión “canalla” de la Heritage Softail, que retomaba como esta las líneas de las Hydra-Glide de los años cincuenta, rápidamente atrajo a una legión de incondicionales a los que eso de pasar desapercibido no les gustaba en exceso. Luego llegaría el cine, con ese “Bad to the Bone” del bueno de George Thorogood como banda sonora, y el acero se hizo leyenda.

Foto 03 Harley-Davidson Fat Boy Gray Ghost

Milwaukee-Eight®117 Custom

Antes hablamos de exceso, pues bien, en la nueva Harley-Davison Fat Boy Gray Ghost este se encuentra en todas partes. Empezando por su gigantesco bicilíndrico en “V” a 45º, denominado Milwaukee-Eight®117 Custom. O lo que es lo mismo, 1.923 cc de tacto “Made in USA”, con una potencia máxima 101 caballos a 5.020 vueltas. A los que acompaña un impresionante par motor de 165 Nm a 2.750 giros.

Foto 04 Harley-Davidson Fat Boy Gray Ghost

Un moderno motor, con cuatro válvulas por cilindro, que dispone de un bonito sistema de escape 2 en 2 superpuesto, con un sonido que no defrauda a nadie. Un sistema de enfriamiento mediante radiador de aceite con pasajes por sus culatas, apoyado por un clásico aleteado en los cilindros. Y un nostálgico filtro de aire redondo, similar al usado por el modelo original de 1990.

Foto 05 Harley-Davidson Fat Boy Gray Ghost

Lakester

Siguiendo con los excesos, uno de esos que caracterizó a la Fat Boy de hace 35 años y que sigue presente en el actual, son sus ruedas. No es que sean las mismas, pero sí que participan de la misma idea de masividad. Siendo en la moto que hoy nos ocupa una combinación de llantas Lakester de 18 pulgadas, calzadas con neumáticos Michelin Scorcher 11, de medidas: 160/60 y 240/40, delante y detrás respectivamente.

Foto 07 Harley-Davidson Fat Boy Gray Ghost

Sin abandonar la parte ciclo de la Harley-Davison Fat Boy Gray Ghost. Esta monta un chasis Softail de última generación, pintado en color plateado. Al que se suma una suspensión recalibrada, compuesta por barras telescópicas de 49 mm de doble válvula flexible, sujetas por tijas de aluminio; y un único amortiguador oculto bajo el asiento, con ajuste hidráulico de la precarga. En cuanto a los frenos, tenemos una pinza fija de 4 pistones delante y otra flotante de 2 detrás, ambas para discos flotantes.

Foto 08 Harley-Davidson Fat Boy Gray Ghost

Actual

Para aquellos que hemos tenido la suerte de conducir distintas versiones de la Fat Boy, el paso del tiempo se nota bastante… y para bien. Unos dirán que se ha perdido parte del carácter de los motores Evolution o Twin Cam, pero como se suele decir: “renovarse o morir”. Y en la MoCo no tienen en mente lo segundo. Por ello, junto con la llegada del mencionado propulsor M8, se ha dotado a esta moto de una electrónica a la altura, de la que vamos a pasar a hablar.

Foto 06 Harley-Davidson Fat Boy Gray Ghost

Para empezar, debemos destacar sus tres modos de conducción: Road, Rain y Sport. Sus ayudas a la conducción, con sistemas sensibles a ángulo de inclinación de la moto como los de tracción y ABS, que nos permiten una conducción más dinámica pero segura; otros como el control de par motor, que se agradece a nivel comodidad de uso; y por último el del monitoreo de la presión de los neumáticos, que según mi opinión debería ser obligatorio. Tampoco podemos olvidar su iluminación LED; la presencia de un puerto USB-C y una conexión para la ropa calefactada; y para los más puretas, su ultraortodoxa y escueta instrumentación redonda de 5 pulgadas con velocímetro analógico.

Foto 09 Harley-Davidson Fat Boy Gray Ghost

Reflection

Volviendo a los excesos, la Harley-Davison Fat Boy Gray Ghost, como buena «Icons Motorcycle Collection«, presenta una pintura muy especial denominada Reflection. Esta se ha conseguido mediante un proceso llamado PVD (deposición física de vapor), por la que se vaporiza aleación de aluminio en un vacío sobre las piezas deseadas. En este caso los guardabarros y el depósito de gasolina, consiguiendo un acabado similar al cromado, pero mucho más duradero y resistente.

Foto 10 Harley-Davidson Fat Boy Gray Ghost

Junto a esta librea que me recuerda a la moto con la que Ambite aparecía en “Mujeres al borde de un ataque de nervios” (Pedro Almodóvar, 1988), tenemos algunos detalles o guiños de los buenos. Así, encontramos en el asiento del conductor y la correa del depósito de gasolina, ambos hechos en cuero negro, un ribeteado en su perímetro. Tampoco pasan desapercibidos los los detalles en amarillo del motor; los emblemas de ambos lados del depósito, muy similares a los originales; la inserción conmemorativa del modelo y número de la unidad, en la consola central; y por último el medallón del guardabarros trasero, que deja claro que estamos ante una “Icons Motorcycle Collection”. Por cierto, si quieres poseer una de estas, el precio en España es de a 34.000 €.